lunes, 16 de septiembre de 2013

Categoríasgramaticales-RiveraLuisa

Categorías gramaticales


Sustantivo: Es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto; es también conocido como nombre, precisamente por  lo anterior.
Existen varios tipos de sustantivos,
Ejemplos:
El caballo dorado; el ejército rojo; La fiesta en la casa de Lucia; Camarón que se duerme…; Fiebre de sábado por la noche
Adjetivo: Es la palabra que modifica al sustantivo y su función es explicar o dar un detalle especifico del sustantivo. También sirve para calificar al sustantivo.
Ejemplos:
 maravillosa Luna roja; Ese sujeto extraño; Aquella larga noche mi corazón se paralizó; De noche todos los gatos son pardos.
Verbo: Expresa la acción del sujeto.
Deja que los perros ladren; Todas las manzanas hay que cortar; Ven, vamos a bailar!; Llueve a cantaros y se inunda la ciudad.
Pronombre: Son palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la oración o ya comprendidos por el hablante o el oyente. Sustituyen a los sustantivos.
Ejemplos: Pulque se llama ese perro, aquel se llama Ramón; Las plantas son de Rosa, dile a ella; Los niños están durmiendo, ellos gritaban mucho.
Adverbio: Es una palabra invariable que tiene como función modificar a los verbos, adjetivos y de los propios adverbios. Existen varios tipos de adverbios, entre los que tenemos los de modo, tiempo, lugar, cantidad o grado, de duda, de negación, etc.
Ejemplos:
Sírveme mucho pozole; detrás de los cerros estás tú; ayer, muy temprano nos fuimos a caminar; ¿acaso a la gente no le importa su país?
Preposición (es): Son un grupo de palabras que carecen de significado léxico y su función es indicar la relación que tienen entre si las palabras o grupos de palabras.
Ejemplos:
Debajo de tus enaguas se esconde el niño; Tú estás enfrente de mí en la fila; Las mujeres con esos vestidos se ven muy bien; Siempre hay que ir contra corriente.
Conjunción: es la clase de palabra o el conjunto de ellas que enlaza preposiciones, sintagmas o palabras.
Ejemplos: La iguana y el sol son grandes amigos; decide bien, quieres un perro o un hurón; Hoy llovió, por lo tanto es difícil salir a patinar; Es alto y tan inteligente.
Interjección: expresa alguna emoción súbita, exclamativa o sentimiento profundo, como, sorpresa, dolor, molestia, amor, asombro. Sirven también como saludo, despedida, conformidad, etc. Siempre se presentan entre signos de interrogación o exclamación.
Ejemplo: ¡oh!; arre!; ¿qué?; ¡nooo!
Los determinantes: Su función es concretar el significado de un nombre o dar información de este. Siempre aparece delante de este. Existen varios tipos:
a) artículos: el, la, los las, uno, unas, unos
b) demostrativos: este, esta, estos, estas/ ese, esa, esos, esas/ aquella, aquellos, aquel
 c) posesivos: mío, mía, míos, mías, mi, mis, nuestro, nuestra, suyo, suyos, suya, tu, tus, sus.
d) numerales: dos, ocho, primero, segundo, octavo
e) iIndefinidos: mismo, cada, algún, cualquier, ningún, tanto, mucho, poco, diverso, varios, igual, otro, todo
f) Interrogativos y exclamativos: Qué, cuánto, cuántos, cuántas, cuál, cuáles.

Ejemplos: La mujer de negro; Aquel sentimiento revolucionario; Mi villano favorito; tres veces te engañé; ¿qué?; Cualquier día de estos, morirás.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario