martes, 19 de noviembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
hoja de trabajo y organizador gráfico- How to help migrant children- RiveraLuisa
Hoja de
trabajo
Elementos visuales
Elemento visual
|
Información que aporta
|
Título
|
How to hel migrant
children
|
Epígrafe
|
Oral Languaje specialist
migrant education center, broward county (florida) public schools
|
Fechas
|
1976
|
Lugares
|
Migrant education center,
broward (florida) county schools/ cambrige
|
Nombres de personas
|
Ida bronwlee bragdon /martin
deutsch/mrs. Bragdon
|
Tipografías
|
Negrita, cursiva,
|
Viñetas
|
circulares
|
Números cardinales
|
Firt, second, third,
fourth, fift
|
Números ordinales
|
Del 1 al 9
|
Fuente
|
3 tipos
|
Cognados
Cognado
|
Significado
|
Cognado
|
Significado
|
Specialist
|
Especialista
|
Language
|
lenguaje
|
Probably
|
Probablemente
|
Result
|
resultado
|
Origin
|
Origen
|
División
|
División
|
Ignorance
|
Ignorancia
|
Vocabulary
|
Vocabulario
|
Intolerant
|
Intolerante
|
Mexican
|
mexicano
|
Sustantivos
Enlista por lo menos 10 de los
sustantivos que encontraste e indica la razón por la cual podemos decir, sin
lugar a dudas, que se trata de sustantivos.
Renglón
|
Sustantivo
|
Marcador
|
1
|
Child
|
adjetivo
|
4-5
|
Educators
|
Plural
|
5
|
Faces
|
Plural
|
7
|
Questions
|
Plural
|
9
|
Articule
|
Articulo
|
20
|
Mask
|
posesivo
|
52
|
Breeds
|
Plural
|
58
|
Members
|
Plural
|
80
|
Problema
|
Articulo
|
Elementos referenciales
En los textos, a menudo,
encontramos palabras que hacen referencia a alguien o algo mencionado previamente
en el texto. Algunas ocasiones, incluso sirven para sustituir a ese o eso
mencionado entes. Son una suerte de hilos que mantienen unido (cohesionado) el
texto. Por lo tanto, su adecuada comprensión en muy importante para la óptima
comprensión de un texto. Para una visión un poco más explicativa, revisa los
documentos “referencia contextual” y “tabla de elementos referenciales”,
también adjuntos
Renglón
|
Elemento referencial
|
Refiere o sustituye a
|
I
|
“I”
|
sujeto
|
5
|
“they”
|
Los niños
|
6
|
“This challenge”
|
El ayudar a los niños migrantes
|
10
|
“we”
|
Los que leen el articulo
|
10
|
“these masks”
|
A los niños migrantes
|
11
|
“their origins”
|
A los niños migrantes
|
15
|
“them”
|
Las mascaras
|
36
|
“they”
|
Los padres
|
51
|
“this mask”
|
|
61
|
“they”
|
Members of our county
research division
|
62
|
“themselves”
|
Members of our county
research division
|
63
|
“them”
|
|
65
|
“him”
|
niño
|
69
|
“This anxiety”
|
Al rechazo
|
74
|
“This”
|
El origen
|
87
|
“This”
|
La máscara de la ignorancia
|
87
|
“itself”
|
La máscara de la ignorancia
|
96
|
“they”
|
Los niños
|
102
|
“them”
|
A los niños
|
103
|
“they”
|
Los maestros
|
105
|
“their aspirations”
|
De los niños
|
120
|
“they”
|
Los niños
|
120
|
“them”
|
|
Organizador gráfico
Los mapas mentales son un ejemplo de organizador
gráfico muy eficiente. La práctica continua de diagramación mental ha probado
se una herramienta de aprendizaje muy útil. En base a lo que has aprendido del
texto “How to help migrant children”, elabora un organizador gráfico (v. gr.
Mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa mental, etc.), en el cual organices y
explique la información contenida el en textoviernes, 20 de septiembre de 2013
Dossier4 Categoríasgramaticales-RiveraLuisa
Categorías
gramaticales
Sustantivo: Es
una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto;
es también conocido como nombre, precisamente por lo anterior.
Existen varios
tipos de sustantivos,
Ejemplos:
El caballo dorado; el ejército rojo;
La fiesta en
la casa de Lucia; Camarón que
se duerme…; Fiebre de sábado por
la noche
Adjetivo: Es la palabra que modifica al
sustantivo y su función es explicar o dar un detalle especifico del sustantivo.
También sirve para calificar al sustantivo.
Ejemplos:
maravillosa Luna roja;
Ese sujeto extraño; Aquella larga noche
mi corazón se paralizó; De noche todos los gatos son pardos.
Verbo: Expresa la acción del sujeto.
Deja que los
perros ladren; Todas las manzanas hay que cortar;
Ven, vamos a bailar!; Llueve a
cantaros y se inunda la
ciudad.
Pronombre: Son
palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros términos que ya han
sido nombrados en la oración o ya
comprendidos por el hablante o el oyente. Sustituyen a los sustantivos.
Ejemplos: Pulque
se llama ese perro, aquel se
llama Ramón; Las plantas son de Rosa, dile a ella; Los niños están durmiendo, ellos gritaban mucho.
Adverbio: Es
una palabra invariable que tiene como función modificar a los verbos, adjetivos
y de los propios adverbios. Existen varios tipos de adverbios, entre los que
tenemos los de modo, tiempo, lugar, cantidad o grado, de duda, de negación, etc.
Ejemplos:
Sírveme mucho pozole; detrás de los cerros estás tú; ayer, muy
temprano nos fuimos a
caminar; ¿acaso a la gente no le importa su país?
Preposición (es): Son
un grupo de palabras que carecen de significado léxico y su función es indicar
la relación que tienen entre si las palabras o grupos de palabras.
Ejemplos:
Debajo de
tus enaguas se esconde el niño; Tú estás enfrente de
mí en la fila; Las mujeres con esos
vestidos se ven muy bien; Siempre hay que ir contra corriente.
Conjunción: es
la clase de palabra o el conjunto de ellas que enlaza preposiciones, sintagmas
o palabras.
Ejemplos: La
iguana y el sol son grandes amigos; decide
bien, quieres un perro o un
hurón; Hoy llovió, por lo tanto es
difícil salir a patinar; Es alto y tan inteligente.
Interjección: expresa
alguna emoción súbita, exclamativa o sentimiento profundo, como, sorpresa,
dolor, molestia, amor, asombro. Sirven también como saludo, despedida,
conformidad, etc. Siempre se presentan entre signos de interrogación o exclamación.
Ejemplo: ¡oh!; arre!; ¿qué?; ¡nooo!
Los determinantes: Su
función es concretar el significado de un nombre o dar información de este.
Siempre aparece delante de este. Existen varios tipos:
a) artículos:
el, la, los las, uno, unas, unos
b) demostrativos:
este, esta, estos, estas/ ese, esa, esos, esas/ aquella, aquellos, aquel
c)
posesivos: mío, mía, míos, mías, mi, mis, nuestro, nuestra, suyo, suyos, suya,
tu, tus, sus.
d) numerales:
dos, ocho, primero, segundo, octavo
e) iIndefinidos:
mismo, cada, algún, cualquier, ningún, tanto, mucho, poco, diverso, varios,
igual, otro, todo
f)
Interrogativos y exclamativos: Qué, cuánto, cuántos, cuántas, cuál, cuáles.
Ejemplos: La mujer de negro; Aquel sentimiento revolucionario; Mi villano favorito; tres veces te engañé; ¿qué?;
Cualquier día de estos,
morirás.
El objeto indirecto: indica el objeto o ser sobre
el cual recae directamente la acción del verbo.
Es requerido obligatoriamente por los verbos transitivos y; es la función que
puede ser desarrollada por: un
pronombre, un sintagma nominal o una preposición subordinada sustantiva.
Ejemplos: Quiero ir a la feria en Querétaro;
Ellos vieron un fantasma;
El objeto indirecto: Es el complemento verbal que
designa al destinatario de la acción nombrada por el verbo. El objeto
indirecto puede complementar a verbos que llevan objeto directo o a verbos que
no admiten objeto directo.
Ejemplos: Entregué mis llaves a la portera; Esa niña tiene a mi perrito; Mi mamá le hizo una bufanda a la tía Lupe.
Complemento circunstancial de modo,
tiempo y lugar: Su presencia en la oración no es obligatoria porque
no es requerido semánticamente por el verbo, al contrario que los complementos
de régimen verbal, también denominados complementos suplementos.
Ejemplos: Es un hombre de mucho temperamento (modo); Iré al antro por la noche (tiempo); me tatué la muñeca (lugar).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)